viernes, 7 de febrero de 2014

¿QUE ES LA FOTOSINTESIS?






Es el proceso que utilizan las plantas para fabricar o producir su propio alimento el cual consiste en la transformación de la materia inorgánica en materia orgánica y al mismo tiempo convierten la energía solar en energía química.













Las plantas absorben agua mezclada con sales minerales por la raíz conocida como savia bruta la cual sube hasta las hojas por los conductos de tallo conocidos como xilema. La fotosíntesis tiene dos etapas.











 Fase luminosa: Se da en presencia de la luz solar, durante esta fase se da la transformación de clorofila y agua de la savia en átomos de hidrógeno y oxígeno.






Fase oscura: Esta fase no requiere de energía luminosa, en esta fase el hidrógeno se une al dióxido de carbono para formar azúcares tales como la glucosa y el almidón.









                                      CONCLUCION:


 Sin el proceso de la fotosíntesis no sería posible la presencia del oxigeno en la atmosfera. Son muchos los seres vivos que dependen del oxigeno que se libera durante la fotosíntesis. Y no solo del oxigeno desprendido sino que la mayor parte de estructuras de los seres vivos para su desarrollo necesitan los productos orgánicos formados durante la fotosíntesis junto a materia inorgánica del propio medio ambiente.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario